EN

A nuestros

inversionistas

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
OPERADORA DE SITES MEXICANOS, S.A.B. DE C.V.
P R E S E N T E S


En términos del artículo 44, fracción XI de la Ley del Mercado de Valores, en correlación con el artículo 172 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y en nuestro carácter de miembros del Comité Ejecutivo de Operadora de Sites Mexicanos, S.A.B. de C.V. (la “Sociedad”, la “Compañía” u “Opsimex”) por este medio tenemos el agrado de presentar el informe correspondiente a la marcha de la Sociedad durante el ejercicio social que concluyó el 31 de diciembre de 2023.

Panorama Económico 2023

En el año 2023, la economía global experimentó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3.1%; Estados Unidos mantuvo una economía estable frente a las elevadas tasas de interés, logrando pleno empleo y un consumo sostenido. Asimismo, China tuvo una buena recuperación, pasando de un crecimiento del 3.0% en 2022 al 5.2% en 2023, favorecida por estímulos fiscales gubernamentales. En particular, Estados Unidos registró un crecimiento del 2.5% durante el mismo período, atribuible al incremento del 4.2% en el consumo de bienes duraderos y del 2.3% en servicios, compensando así la contracción del 10.6% en la inversión residencial ocasionada por el aumento en las tasas de interés.

Por su parte, la economía mexicana se expandió un 3.2% en 2023, con el sector de la construcción liderando este crecimiento al experimentar un aumento del 15.5%, gracias a los proyectos de infraestructura y a la atracción de inversiones derivadas del nearshoring. El consumo privado mantuvo una tendencia ascendente, evidenciada por el crecimiento del 4.0% en el comercio, impulsado por un aumento del 6.3% en el salario promedio real de los asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un récord histórico en remesas, que alcanzaron los 63,283 millones de dólares.

El peso mexicano cerró el año en $16.97 frente al dólar, apreciándose un 13.0%, con una fluctuación entre un máximo de $19.54 al inicio del año y un mínimo de $16.62 en julio de 2023. Dicha apreciación se atribuye principalmente al diferencial de tasas reales de interés entre México y Estados Unidos, así como a flujos netos positivos en la balanza de pagos, impulsados por las remesas y la inversión extranjera directa.

El Banco de México incrementó la tasa de referencia en dos ocasiones durante 2023, pasando de 10.50% a 11.25%, mientras que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) la elevó de 4.50% a 5.50%.

A nivel global, el año se caracterizó por una normalización de la inflación tras el impacto significativo del conflicto entre Rusia y Ucrania en 2022, que elevó los precios de alimentos y energéticos. México cerró con una inflación del 4.7%, reduciendo desde el 7.8% de 2022, con la inflación subyacente en 5.1% y la no subyacente en 3.4%. Estados Unidos concluyó con una inflación del 3.4%, descendiendo desde el 6.5% del año anterior, con presiones inflacionarias principalmente en el sector servicios del 5.3%.

Por primera vez, según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, México se convirtió en el principal exportador hacia Estados Unidos, con exportaciones valoradas en 475,607 millones de dólares en 2023, superando a China y Canadá.

No obstante, México registró un déficit comercial de 5,464 millones de dólares, con un déficit petrolero de 18,536 millones de dólares no completamente compensado por el superávit no petrolero de 13,073 millones de dólares; las exportaciones automotrices destacaron con un incremento del 14.3% durante el año.

Las finanzas públicas del país se mantuvieron estables, la deuda pública como porcentaje del PIB cerró el año en 46.8%, con un déficit primario del 0.1% y los requerimientos financieros del sector público de -4.3%. Para 2024, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anticipa un déficit primario de 1.2% y un déficit fiscal de 5.4%.

México se encuentra ante una oportunidad histórica de captar una inversión sin precedentes y avanzar hacia el desarrollo, potenciada por su estratégica posición geográfica, la coyuntura del comercio internacional y la calidad y capacidad de su fuerza laboral. Estos elementos lo sitúan como un atractivo centro de manufactura y servicios para empresas que buscan optimizar sus cadenas logísticas y reducir costos sin comprometer la calidad.

La inversión como porcentaje del PIB alcanzó el 24.4% en 2023, marcando uno de los niveles más altos del país, si en los próximos años podemos alcanzar una inversión del 28 al 30% del PIB, la economía del país podría crecer del 5 al 6% por año.

Informe sobre los resultados operativos y financieros de Opsimex

A continuación, presentamos a ustedes algunos comentarios sobre las cifras sobresalientes que muestran los estados financieros de la Compañía al cierre del ejercicio 2023, mismos que se adjuntan al presente informe, incluyendo el dictamen emitido por el Auditor Externo.

Opsimex inició el ejercicio 2023 con un portafolio de 21,702 sitios generando ingresos. Durante el año, se adicionaron a los ingresos 1,395 sitios, de los cuales 1,123 fueron construidos durante el año, mientras que 82 fueron adquiridos por Opsimex y 190 por el Fideicomiso Opsimex 4594 (“FSites”), para finalizar el año con un portafolio consolidado de 23,097 torres, de las cuales 8,391 están directamente en Opsimex, 14,396 son propiedad de FSites y 310 son propiedad de Telesites Costa Rica.

Durante este año, se sumaron a los ingresos 241 contratos nuevos de co-ubicaciones, lo que resultó en un tenancy ratio consolidado al cierre de 2023 de 1.266 operadores por torre.

La Compañía registró ingresos totales por 11.8 mil millones de pesos, implicando un crecimiento de 11.5% anual comparado contra el año previo, que se explica principalmente por el incremento en sitios y las nuevas co-ubicaciones registradas durante el año. El EBITDA cerró en 11.3 mil millones de pesos y creció 11.8% frente al del año anterior, el margen EBITDA alcanzó 95.8% al cierre de 2023.

Las inversiones de capital realizadas por Opsimex durante el 2023 ascendieron a 2.7 mil millones de pesos, lo que incluye 0.9 mil millones correspondientes a la adquisición de 272 torres por parte de Fsites y Opsimex.

El día 28 de abril de 2023, la asamblea de Opsimex aprobó la distribución de un dividendo por 1.6 mil millones de pesos, mismo que fue pagado el 30 de mayo de 2023.

Opsimex continúa enfocándose en generar un crecimiento estable, basado en el constante crecimiento de las redes de sus clientes y la construcción de torres de telecomunicación que este conlleva. El portafolio de FSites creció de 13,122 torres generando ingresos al cierre de 2022 a 14,396 al término del 2023.

En 2023, la Compañía, junto con sus subsidiarias, vuelve a mostrar la resiliencia que la caracteriza, tomando ventaja de las oportunidades de crecimiento, tanto orgánica, como inorgánicamente. Se ha operado de forma eficiente y estable, con finanzas sanas y planeación robusta. Nuestra perspectiva a futuro de continuar explotando el potencial de crecimiento y optimización de uso de los recursos de la compañía permanece vigente.

De manera reiterada se confirma el compromiso con nuestros colaboradores, clientes y proveedores, de continuar operando apegados a los más estrictos estándares de calidad y servicio.

A los accionistas de la compañía: Gracias por permanecer y por la confianza, a nombre del equipo de Operadora de Sites Mexicanos, S. A. B. de C. V. reiteramos nuestro compromiso de perfeccionar la ejecución de las actividades de la Compañía.

Atentamente
Comité Ejecutivo.
Operadora de Sites Mexicanos, S.A.B. de C.V.

Gerardo Kuri Kaufmann

Juan Rodriguez Torres