Menú EN

A nuestros inversionistas

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN OPERADORA DE SITES MEXICANOS, S.A.B. DE C.V.
PRESENTES

En términos del artículo 44, fracción XI de la Ley del Mercado de Valores, en correlación con el artículo 172 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y en mi carácter de Director General de Operadora de Sites Mexicanos, S.A.B. de C.V. (la “Sociedad”, la “Compañía” u “Opsimex”) por este medio tenemos el agrado de presentar el informe correspondiente a la marcha de la Sociedad durante el ejercicio social que concluyó el 31 de diciembre de 2024.

Panorama económico 2024
En 2024, el crecimiento de la economía global fue del 3.20%, en línea con 2023 y 2022. Para el 2025, se prevé que la economía mundial no tendrá un mayor crecimiento ya que podría verse afectada por las tensiones comerciales. Por su parte, la economía de Estados Unidos se mantuvo estable con un crecimiento del 2.79% respecto al 2023, atribuible al incremento del 3.28% en el consumo de bienes duraderos, del 2.96% en servicios y al aumento del 4.22% en la inversión residencial. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo la tasa de referencia en 100 puntos base pasando de 5.50% en el 2023 al 4.50% en el 2024.

China desaceleró ligeramente su crecimiento, pasando del 5.41% en 2023 al 4.98% en 2024, debido a una menor demanda interna, problemas en el sector inmobiliario y restricciones comerciales.

En cuanto a la economía mexicana, a pesar del aumento en el gasto público, el crecimiento fue del 1.24% en 2024, por debajo del 3.20% registrado en 2023. El sector de la construcción creció solamente 2.81%, en contraste con el 15.41% de 2023, esto gracias a los por proyectos de infraestructura, inversión privada e inversiones derivadas del nearshoring. El consumo privado mantuvo una tendencia ascendente, aunque con un crecimiento más moderado del 1.55% en el comercio, impulsado por un aumento del 4.67% en el salario promedio real de los asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un récord histórico en remesas, que alcanzaron los 64,746 millones de dólares.

El peso mexicano cerró el año en $20.83 por dólar, comparado con un promedio de $17.74 en 2023. Dicha depreciación contribuyó a una mayor competitividad comercial y, en parte, se atribuye a la incertidumbre por las políticas comerciales en Estados Unidos.

En México, la inflación fue del 4.21%, menor al 4.66% registrado en 2023, con una inflación subyacente del 3.65% y una no subyacente del 5.95%. En Estados Unidos, la inflación se ubicó en 2.89%, disminuyendo desde el 3.35% del año anterior. El Banco de México disminuyó la tasa de referencia en cinco ocasiones durante 2024, pasando del 11.25% al 10.00%.

México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones por más de 500 mil millones de dólares en 2024, superando a China y Canadá. No obstante, a pesar del superávit con Estados Unidos, México registró un déficit comercial global de 8,212 millones de dólares, un déficit petrolero de 10,044 millones de dólares, compensado solo parcialmente por un superávit no petrolero de 1,832 millones de dólares.

Las finanzas públicas en México terminaron el año con un déficit mayor y un aumento de la deuda debido al gasto público y a proyectos de infraestructura. La deuda pública como porcentaje del PIB aumentó del 46.67% al 51.83%, mientras que el déficit primario cerró en 1.50% y los requerimientos financieros del sector público alcanzaron el -5.70% del PIB. Para 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público proyecta un déficit primario de 0.60% y un déficit fiscal de 3.90%.

Para acelerar el crecimiento y desarrollo del país, es indispensable impulsar la inversión, principalmente del sector privado nacional. México cuenta con importantes ventajas, como la edad promedio de la población, la productividad laboral, su ubicación geográfica, su atractivo turístico y la disponibilidad de recursos naturales. Estos factores, sumados a la inversión, al fortalecimiento del consumo interno a través de más empleo y mejores ingresos, jugarán un papel fundamental en el desarrollo económico del país.

Informe sobre los resultados operativos y financieros de Opsimex
A continuación, presentamos a ustedes algunos comentarios sobre las cifras sobresalientes que muestran los estados financieros de la Compañía al cierre del ejercicio 2024, mismos que se adjuntan al presente informe, incluyendo el dictamen emitido por el Auditor Externo.

Opsimex inició el ejercicio 2024 con un portafolio de 23,097 sitios generando ingresos. Durante el año, se adicionaron a los ingresos 1,018 sitios para finalizar el año con un portafolio consolidado de 24,115 torres, de las cuales 8,417 están directamente en Opsimex, 15,388 son propiedad del Fideicomiso OPSIMEX 4594 (“FSites”) y 310 son propiedad de Telesites Costa Rica, S.A. Al cierre de 2024 la compañía contaba con 5,792 contratos adicionales de co-ubicaciones, lo que resultó en un tenancy ratio consolidado al cierre del año de 1.240 operadores por torre.

La Compañía registró ingresos totales por 13.2 mil millones de pesos, implicando un crecimiento de 11.0% anual comparado contra el año previo, que se explica principalmente por el incremento en sitios durante el año. El EBITDA cerró en 12.5 mil millones de pesos y creció 11.0% frente al año anterior, el margen EBITDA alcanzó 94.4% al cierre de 2024. Las inversiones de capital realizadas por Opsimex durante el 2024 ascendieron a 1.9 mil millones de pesos, lo que incluye 1.6 mil millones correspondientes a Fsites. El día 30 de abril de 2024, la asamblea de Opsimex aprobó la distribución de un dividendo por 1.6 mil millones de pesos, mismo que fue pagado el 30 de mayo de 2024.

Opsimex sigue centrando sus esfuerzos en lograr un crecimiento sostenido, fundamentado en la expansión continua de las redes de sus clientes y en la construcción de torres de telecomunicaciones que esto implica. El portafolio de FSites creció de 14,396 torres generando ingresos al cierre de 2023 a 15,388 al término de 2024.

En 2024, la Compañía, junto con sus subsidiarias, reafirmaron la resiliencia y estabilidad que las caracterizan operando de forma eficiente, con finanzas sanas y planificación sólida. Nuestro objetivo a futuro de optimizar el uso de los recursos de la compañía permanece vigente. De manera reiterada se confirma el compromiso con nuestros colaboradores, clientes y proveedores, de continuar operando apegados a los más estrictos estándares de calidad y servicio.

A los accionistas de la compañía: Gracias por continuar confiando en nosotros, a nombre del equipo de Operadora de Sites Mexicanos, S. A. B. de C. V. reafirmamos nuestro compromiso de mejorar continuamente la ejecución de nuestras actividades.

Atentamente
Operadora de Sites Mexicanos, S.A.B. de C.V.
Ing. Gerardo Kuri Kaufmann
director general