Cómo operamos
Participación de mercado
Telesites continúa consolidándose como el principal operador de infraestructura pasiva en México, posicionándose como el líder del sector en número de torres desplegadas. Este liderazgo destaca frente a otros actores del sector, como American Tower, que ocupa la segunda posición, seguido por Mexico Telecom Partners.
La principal ventaja competitiva de Telesites es la capacidad financiera y operativa para desplegar infraestructura en gran escala, especialmente bajo el esquema Build to Suit, que ha sido una de nuestras principales fortalezas para atender la demanda de conectividad en diversas regiones del país.
Esta posición dominante no solo refleja la dimensión del portafolio, sino también la confianza de los operadores móviles y clientes institucionales en la calidad, cobertura y capacidad de respuesta que ofrecemos, lo que vuelve a nuestras torres, activos de gran valor
se encuentra en constante evolución, hemos adaptado nuestros catálogos a la tecnología de los equipos de nuestros concesionarios, diseñando estructuras que además de adaptarse a las nuevas tecnologías, continúen siendo rentables. Nuestros procesos también evolucionan buscando eficiencias en tiempos de construcción y de ejecución de mantenimientos, conservando la calidad y cumplimiento de normativas.
Frente a los riesgos sociales, como la oposición de comunidades por desinformación sobre las antenas, Telesites ha optado por estrategias de mitigación como la colaboración con proveedores locales y campañas informativas de alcance comunitario. Finalmente, en materia de salud y seguridad, se continuó con programas como MIDO para el monitoreo de enfermedades crónicas y se fortaleció la capacitación en trabajos en altura, reafirmando el compromiso con el bienestar del personal operativo.
Estructuras
Durante 2024, Telesites continuó su labor como actor clave en el despliegue de infraestructura pasiva para el sector de telecomunicaciones, mediante la construcción de más de 1,000 nuevos sitios celulares. Esta expansión ha permitido a los operadores cumplir con sus objetivos de cobertura en telefonía móvil y banda ancha, fortaleciendo la inclusión digital tanto en zonas urbanas como rurales del país.
Uno de los pilares de este avance es el equipo especializado de la Gerencia de Estructuras, responsable del diseño, supervisión y control de calidad en la construcción de torres de telecomunicación. Dicho equipo opera bajo una normativa interna robusta, alineada con estándares nacionales e internacionales, que garantiza la seguridad estructural y la eficiencia de cada sitio desarrollado.
La compañía implementa estrictos controles de calidad en obra, desde la especificación técnica de materiales como acero, concreto y rellenos, hasta la aplicación de pruebas de laboratorio para validar resistencia, compactación y montaje, incluyendo estudios de verticalidad y torque en tornillería. Este enfoque garantiza una ejecución óptima y segura.
En 2024 se lograron eficiencias importantes mediante la optimización de diseños estructurales en regiones con velocidades de viento superiores a 200 km/h, lo que hizo viables una mayor cantidad de proyectos, incluso en condiciones desafiantes.
En materia de innovación, se mantuvo actualizada la principal herramienta de diseño estructural (STAAD Pro) y se reforzó el monitoreo de cambios en la normatividad oficial. Además, destaca el documento interno “Normas Generales para Implantación de Sitios Telesites (NGISt)”, desarrollado por la Gerencia de Estructuras, que se ha convertido en una referencia relevante en el sector dada la escasa literatura nacional sobre diseño de torres de telecomunicación.